NotaríAbierta
  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
  • Categorías
    • Dudas con fundamento
    • Firmas invitadas
    • Historias del notariado
    • Jurisprudencia práctica/Tribunales
    • Nada nos es ajeno
    • NotaríAbierta
    • Nuestros pueblos
    • Tecnología/Digital
  • NotarTIC
  • Contacto

Código Civil

  • interpretación código civil

    La interpretación de las normas en el Código Civil y el derecho libre

    Como todos sabéis la norma interpretativa se contiene en el art. 3 del Código Civil, introducido en la reforma de 1974. Según D. Federico de Castro y Bravo hay diversas teorías interpretativas  desde la denominada teoría legislativa primitiva, teoría...
    Seguir leyendo →
  • Compensación

    El trabajo para la casa y la compensación del Art. 1.438 CC: STS 1.591/2017

    La compensación establecida en el artículo 1438 CC y la pensión compensatoria del art. 97 del CC Interpretación del concepto “trabajo para la casa” (art. 1438 CC): la colaboración en actividades profesionales o negocios familiares, en condiciones laborales precarias,...
    Seguir leyendo →
  • Recuerdos de un olvido: Mercedes Fórmica, la secreta legisladora

      “Los poetas son los secretos legisladores del mundo.”   Shelley.   La lenta batalla jurídica en pos de la igualdad de derechos entre hombre y mujer en los países de nuestro entorno y en el nuestro propio tuvo como...
    Seguir leyendo →
  • Legítima Vasca vs. Legítima del Código Civil

    La exclusión de los ascendientes como legitimarios y la inclusión de la pareja de hecho con los mismos derechos del cónyuge viudo, la relación afectivo-sexual como causa de extinción de esta legítima y del derecho de habitación que introduce...
    Seguir leyendo →

Categorías

  • Dudas con fundamento
  • Firmas invitadas
  • Historias del notariado
  • Jurisprudencia práctica/Tribunales
  • Nada nos es ajeno
  • NotaríAbierta
  • NotarTIC
  • Nuestros pueblos
  • Sin categoría
  • Tecnología/Digital

Archivos

Comentarios recientes

  • Ana en ¿De quién es la culpa?
  • Luis en ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?
  • Lucía en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
  • Luis Lorenzo en Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio
  • Jose corral en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Autores

Búsqueda por temas

Blockchain cláusulas abusivas Herencia hipoteca Notario notarios Notartic Notaría Registro Sentencia Sociedad Tecnología Testamento Tribunal Supremo
® notaríAbierta - © notaríAbierta
Aviso Legal - Política de Cookies
Login
 

Cargando comentarios...