NotaríAbierta
  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
  • Categorías
    • Dudas con fundamento
    • Firmas invitadas
    • Historias del notariado
    • Jurisprudencia práctica/Tribunales
    • Nada nos es ajeno
    • NotaríAbierta
    • Nuestros pueblos
    • Tecnología/Digital
  • NotarTIC
  • Contacto

Firmas invitadas

  • nombre

    ¿Qué nombre propio puedo poner a un hijo mío?

    Si se admiten nombres extranjeros unidos o nombres de fantasía, también podrán admitirse, unidos,  nombres conocidos en nuestro idioma. En caso contrario, los nombres españoles estarían en peor condición que los extranjeros. Comparto con notaríAbierta una cuestión que me...
    Seguir leyendo →
  • Apertura del testamento y crowdfunding de “La herencia” de Raúl Arteaga

    A propósito de mi participación y de la de notaríAbierta en el crowdfunding de la película “La Herencia” de Raúl Arteaga he tenido ocasión de intercambiar unos mails con el director de la película que me ha dicho que “le...
    Seguir leyendo →
  • Corazón de silicio

    Hay miles de ojos escrutadores que viendo no ven, ubicuos oídos que captan sonidos inaudibles y brazos invisibles que son capaces de alargarse más allá de lo imaginable. Todos los aromas, texturas y sabores pueden ser sintetizados y combinados,...
    Seguir leyendo →
  • dominio

    El inexistente reconocimiento de dominio como hecho imponible del ITPO

    El artículo 7.2.D de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y el artículo 11.1.D de su Reglamento establecen que “se considerarán transmisiones patrimoniales a efectos de liquidación y pago del impuesto: los reconocimientos de...
    Seguir leyendo →
  • Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio

    Antecedentes   Recientemente se me ha comunicado una calificación suspensoria del Registro de la Propiedad relativa a una escritura de aceptación de la herencia que un causante británico tenía en Canarias. La razón: porque a criterio del Registrador, el...
    Seguir leyendo →
  • El sujeto pasivo en AJD en los préstamos hipotecarios. ¿Una cuestión mal resuelta?

    La controversia de quién es el sujeto pasivo en la modalidad de AJD en los préstamos hipotecarios ha sido una cuestión muy discutida desde que el TS, en sus sentencias de 22 de abril de 1988 y 25 de...
    Seguir leyendo →
  • Retos tecnológicos de las empresas (y las notarías) modernas

    EMPRESAS 4.0 Hay una generalizada opinión entre los grandes protagonistas de la vida económica en el mundo, de que nos enfrentamos en estos tiempos a la cuarta revolución industrial. En un horizonte de cambio de veinte años, en los...
    Seguir leyendo →
  • Más allá de Orión

    No he visto naves atacadas en llamas más allá de ninguna estrella, ni cielos delirantes que estallen en rayos, pero he vivido bastante para contemplar cambios históricos que cuando era joven nunca hubiera podido imaginar. Al mirar hacia atrás...
    Seguir leyendo →
«‹34567›»

Categorías

  • Dudas con fundamento
  • Firmas invitadas
  • Historias del notariado
  • Intro
  • Jurisprudencia práctica/Tribunales
  • Nada nos es ajeno
  • NotaríAbierta
  • NotarTIC
  • Nuestros pueblos
  • Sin categoría
  • Tecnología/Digital

Archivos

Comentarios recientes

  • Ana en ¿De quién es la culpa?
  • Luis en ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?
  • Lucía en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
  • Luis Lorenzo en Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio
  • Jose corral en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Autores

Búsqueda por temas

Blockchain cláusulas abusivas Herencia hipoteca Notario notarios Notartic Notaría Registro Sentencia Sociedad Tecnología Testamento Tribunal Supremo
® notaríAbierta - © notaríAbierta
Aviso Legal - Política de Cookies
Login
 

Cargando comentarios...