NotaríAbierta
  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
  • Categorías
    • Dudas con fundamento
    • Firmas invitadas
    • Historias del notariado
    • Jurisprudencia práctica/Tribunales
    • Nada nos es ajeno
    • NotaríAbierta
    • Nuestros pueblos
    • Tecnología/Digital
  • NotarTIC
  • Contacto
  • Por qué ser notario bloguero

    Aunque me gusta más hablar de juristas que de notarios, esta vez me quiero dirigir especialmente a mis compañeros de profesión, y explicarles las ventajas de ser notario bloguero, así como compartir con ellos mi aventura en el mundo...
    Seguir leyendo →
  • Sentencia Tribunal Supremo de 7 de marzo de 2016: Control de legalidad notarial

    Recientemente hemos conocido la Sentencia 528/2016 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de 7 de marzo, (comentada sensata y atinadamente en el muy recomendable blog de nuestro compañero Justito el Notario) sobre la cual hace unos días ...
    Seguir leyendo →
  • Nombres raros

    Después de la policía y de la guardia civil, puede que los notarios estemos entre los profesionales que mayor número de dnis manejamos. Unos 13.000 han pasado por mis manos en 8 años en mi actual destino en Pinoso (Alicante)...
    Seguir leyendo →
  • Proceso monitorio: Sentencia TJUE 18 Febrero 2016

    El proceso monitorio y la protección a los consumidores Sentencia de la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 18 de Febrero de 2016, en el asunto C-49/14 (petición de decisión prejudicial planteada por el...
    Seguir leyendo →
  • Abogada de pico y pala

    Me piden desde @notaríAbierta escribir un post acerca de qué es una abogada “de pico y pala”, precisamente porque le hice el comentario jocoso, al hilo de la canción de Antonio Molina, aquella de “yo soy minero” y @notarioalcala...
    Seguir leyendo →
  • El notario en misiones especiales

    En el año 2010 salió a la luz el personaje de Elisabeth Hawley, a la que dedicó un especial en su suplemento dominical el diario El País de fecha 3 de octubre de ese año. Para ponernos en antecedentes...
    Seguir leyendo →
  • Tribunal Supremo e IRPF en pactos sucesorios

    En la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de Febrero de 2016 cuyo texto completo puedes consultar aquí,  el Alto Tribunal se pronuncia sobre si el que realiza un contrato sucesorio está sujeto a tributación en el Impuesto de la...
    Seguir leyendo →
  • El Derecho hoy, ¿más filosofía y menos física?

     Derecho y física (cuestión de seguridad)      Al colocar el Derecho (y la seguridad jurídica especialmente, como intentaré desarrollar) ante esta disyuntiva, diría estar proponiendo la vieja disputa de ¿ciencias o letras?, innecesaria  según parece.  Hoy, la ciencia...
    Seguir leyendo →
«‹2526272829›»

Categorías

  • Dudas con fundamento
  • Firmas invitadas
  • Historias del notariado
  • Jurisprudencia práctica/Tribunales
  • Nada nos es ajeno
  • NotaríAbierta
  • NotarTIC
  • Nuestros pueblos
  • Sin categoría
  • Tecnología/Digital

Archivos

Comentarios recientes

  • Ana en ¿De quién es la culpa?
  • Luis en ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?
  • Lucía en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
  • Luis Lorenzo en Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio
  • Jose corral en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Autores

Búsqueda por temas

Blockchain cláusulas abusivas Herencia hipoteca Notario notarios Notartic Notaría Registro Sentencia Sociedad Tecnología Testamento Tribunal Supremo
® notaríAbierta - © notaríAbierta
Aviso Legal - Política de Cookies
Login
 

Cargando comentarios...