NotaríAbierta
  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
  • Categorías
    • Dudas con fundamento
    • Firmas invitadas
    • Historias del notariado
    • Jurisprudencia práctica/Tribunales
    • Nada nos es ajeno
    • NotaríAbierta
    • Nuestros pueblos
    • Tecnología/Digital
  • NotarTIC
  • Contacto

Dirección General de Registros y Notariado

  • autorización militar

    ¿Es anacrónica la autorización militar exigida por la Ley 8/1975?

    Hablemos de la autorización militar. Esa gran desconocida para los notarios de interior y causa de problemas de última hora para los notarios de costa. Hablemos de ella al hilo de la reciente resolución de la DGRN de 19...
    Seguir leyendo →
  • Preterición de hijos sobrevenidos (RDGRN 12/06/2017)

    PRETERICIÓN DE HIJOS SOBREVENIDOS (art. 48.4 Ley de Derecho Civil Vasco y Derecho transitorio). Comentario crítico a la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 12 de junio de 2017 (BOE de 5 de...
    Seguir leyendo →
  • Poder extranjero y su suficiencia: Resolución de 14 de Septiembre de 2016

    Suficiencia de poder extranjero La Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 14 de Septiembre de 2016 resuelve un caso de suficiencia de poder extranjero en España que reviste gran importancia para la práctica...
    Seguir leyendo →
  • Una historia interminable: La declaración de obra nueva (I)

    (Nuevo episodio de la inacabable reforma de la declaración de obra nueva: el nuevo art. 202 de la Ley Hipotecaria) Sinopsis … Nueva capa de maquillaje… La Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del TR de...
    Seguir leyendo →

Categorías

  • Dudas con fundamento
  • Firmas invitadas
  • Historias del notariado
  • Jurisprudencia práctica/Tribunales
  • Nada nos es ajeno
  • NotaríAbierta
  • NotarTIC
  • Nuestros pueblos
  • Sin categoría
  • Tecnología/Digital

Archivos

Comentarios recientes

  • Ana en ¿De quién es la culpa?
  • Luis en ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?
  • Lucía en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
  • Luis Lorenzo en Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio
  • Jose corral en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Autores

Búsqueda por temas

Blockchain cláusulas abusivas Herencia hipoteca Notario notarios Notartic Notaría Registro Sentencia Sociedad Tecnología Testamento Tribunal Supremo
® notaríAbierta - © notaríAbierta
Aviso Legal - Política de Cookies
Login
 

Cargando comentarios...