NotaríAbierta
  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
  • Categorías
    • Dudas con fundamento
    • Firmas invitadas
    • Historias del notariado
    • Jurisprudencia práctica/Tribunales
    • Nada nos es ajeno
    • NotaríAbierta
    • Nuestros pueblos
    • Tecnología/Digital
  • NotarTIC
  • Contacto
  • monitorio

    Procedimiento monitorio notarial (I)

    Procedimiento monitorio notarial (reclamación de deudas dinerarias no contradichas por medio de Notario)   INTRODUCCIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO MONITORIO: CONCEPTOS Y ANTECEDENTES El proceso monitorio fue una de las innovaciones creadas por la Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante,...
    Seguir leyendo →
  • ¿Tracto o trato?

    Para según qué cosas y frente a hechos consumados que necesitan reconducirse hacia su estado anterior, me daréis la razón en que no es del todo agradable situar al sujeto en la biografía del acto, en el tracto del...
    Seguir leyendo →
  • Control de legalidad notarial en el tráfico mercantil

    El Proyecto de Digitalización (que parece continuar la línea de la propuesta de la Comisión Europea de 10 de abril de 2014, relativa a las sociedades unipersonales privadas de responsabilidad limitada (Societas Unius Personae, SUP) del derecho de sociedades, es...
    Seguir leyendo →
  • traslado

    El traslado de copias electrónicas a papel: Los árboles y el bosque

    ÍNDICE: 1 La perspectiva del documento La técnica de la copia La sustancia de la copia El “traslado”: técnica genérica (transversal), no modalidad de documento 2 La perspectiva del funcionario Las sustituciones y habilitaciones especiales Procedimiento complejo y secuencial...
    Seguir leyendo →
  • blockchain

    Blockchain y notarios: confianza analógica y digital

    Introducción Aunque ya han pasado más de dos años y medio de la primera charla que di sobre notariado y nuevas tecnologías (aquí primera y aquí segunda parte), voy a comenzar hoy con la misma reflexión que entonces, ya...
    Seguir leyendo →
  • pago

    Pago en plazo y presentación extemporánea: ¿recargo? ¿sanción?

    Pago en plazo y presentación extemporánea El contribuyente que otorga una escritura pública dispone de un plazo para pagar el impuesto correspondiente (30 días hábiles o un mes desde el otorgamiento de la escritura para el Impuesto de transmisiones...
    Seguir leyendo →
  • buzón notificaciones

    Notificaciones notariales y entre particulares

    Las notificaciones a colindantes en los expedientes de cabida El asunto debatido en la redacción de notaríAbierta, es el de si debemos recurrir para practicar estas notificaciones a compañero competente o si, por el contrario, el correo certificado con...
    Seguir leyendo →
  • recien llegado sanchez ros gomez

    El recién llegado

    Desorientado en mitad de un páramo de tierra quemada, atisbé al fondo una vereda que bajaba hacia un río. Seguí el cauce y llegué hasta una ciudad amurallada. Atravesé un arco y entré a una plaza. Allí tuve el...
    Seguir leyendo →
«‹910111213›»

Categorías

  • Dudas con fundamento
  • Firmas invitadas
  • Historias del notariado
  • Jurisprudencia práctica/Tribunales
  • Nada nos es ajeno
  • NotaríAbierta
  • NotarTIC
  • Nuestros pueblos
  • Sin categoría
  • Tecnología/Digital

Archivos

Comentarios recientes

  • Ana en ¿De quién es la culpa?
  • Luis en ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?
  • Lucía en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
  • Luis Lorenzo en Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio
  • Jose corral en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Autores

Búsqueda por temas

Blockchain cláusulas abusivas Herencia hipoteca Notario notarios Notartic Notaría Registro Sentencia Sociedad Tecnología Testamento Tribunal Supremo
® notaríAbierta - © notaríAbierta
Aviso Legal - Política de Cookies
Login
 

Cargando comentarios...