NotaríAbierta
  • Inicio
  • Presentación
    • Quiénes somos
  • Categorías
    • Dudas con fundamento
    • Firmas invitadas
    • Historias del notariado
    • Jurisprudencia práctica/Tribunales
    • Nada nos es ajeno
    • NotaríAbierta
    • Nuestros pueblos
    • Tecnología/Digital
  • NotarTIC
  • Contacto
  • Apertura del testamento y crowdfunding de “La herencia” de Raúl Arteaga

    A propósito de mi participación y de la de notaríAbierta en el crowdfunding de la película “La Herencia” de Raúl Arteaga he tenido ocasión de intercambiar unos mails con el director de la película que me ha dicho que “le...
    Seguir leyendo →
  • legalidad registral

    El principio hipotecario de legalidad y la representación gráfica registral

    Reflexiones sobre el principio hipotecario de legalidad El principio de legalidad, garantizado por el artículo 9 de la Constitución española, en su aplicación al registro de la propiedad (en su aplicación registral) impone al registrador velar por el control de...
    Seguir leyendo →
  • Compensación

    El trabajo para la casa y la compensación del Art. 1.438 CC: STS 1.591/2017

    La compensación establecida en el artículo 1438 CC y la pensión compensatoria del art. 97 del CC Interpretación del concepto “trabajo para la casa” (art. 1438 CC): la colaboración en actividades profesionales o negocios familiares, en condiciones laborales precarias,...
    Seguir leyendo →
  • consumidor

    ¿Puede tener una sociedad mercantil el carácter de consumidor?

    Aproximación inicial al concepto de consumidor Cuando hablamos de consumidores y usuarios, automáticamente pensamos en personas físicas que actúan de manera individual en el tráfico jurídico frente a empresas profesionalizadas. Sin embargo, de la lectura del artículo 3 del...
    Seguir leyendo →
  • rescisoria concursal

    Acción rescisoria concursal: STS 1051/2017

    Cuando a una persona le acechan los acreedores, por no poder hacer frente a las deudas que ha contraído, y debido al principio de responsabilidad universal del deudor recogido en el artículo 1911 CC, conforme al cual el deudor...
    Seguir leyendo →
  • Corazón de silicio

    Hay miles de ojos escrutadores que viendo no ven, ubicuos oídos que captan sonidos inaudibles y brazos invisibles que son capaces de alargarse más allá de lo imaginable. Todos los aromas, texturas y sabores pueden ser sintetizados y combinados,...
    Seguir leyendo →
  • matrimonio

    El matrimonio ante notario a partir del 30 de Junio de 2017 (¿2018…2020?)

    (Nota inicial: este trabajo estaba redactado y programado con anterioridad a la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de una enmienda a la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que puedes consultar aquí y que de prosperar, aplazaría la vigencia...
    Seguir leyendo →
  • responsabilidad hipotecaria

    ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?

    ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria? La idea para este post me la dio Justito el Notario a raíz de su post sobre tropezones bancarios. Pensé que, además de los que cita, hay uno bastante frecuente en la práctica, y...
    Seguir leyendo →
«‹1112131415›»

Categorías

  • Dudas con fundamento
  • Firmas invitadas
  • Historias del notariado
  • Jurisprudencia práctica/Tribunales
  • Nada nos es ajeno
  • NotaríAbierta
  • NotarTIC
  • Nuestros pueblos
  • Sin categoría
  • Tecnología/Digital

Archivos

Comentarios recientes

  • Ana en ¿De quién es la culpa?
  • Luis en ¿Qué es la responsabilidad hipotecaria?
  • Lucía en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil
  • Luis Lorenzo en Los testamentos ingleses y su acceso al Registro de la Propiedad español como título sucesorio
  • Jose corral en La “interpellatio in iure”: Artículo 1.005 Código Civil

Autores

Búsqueda por temas

Blockchain cláusulas abusivas Herencia hipoteca Notario notarios Notartic Notaría Registro Sentencia Sociedad Tecnología Testamento Tribunal Supremo
® notaríAbierta - © notaríAbierta
Aviso Legal - Política de Cookies
Login
 

Cargando comentarios...